El Informe Técnico 16 del INIDEP elaborado por el Programa Pesquería de Cefalópodos, resume la temporada hasta la semana 15 de zafra, el pasado 15 de abril. El rendimiento promedio fue de 21 toneladas por día. Mejores capturas en la Unidad de Manejo Norte.

Los números son levemente inferiores a la temporada 2024 en que hasta la semana 16 de zafra la flota potera había faenado en promedio diario 24 toneladas de calamar. El 84% de las capturas se registró al sur de los 44°S entre enero y marzo en la Unidad de Manejo Sur. Fueron 75 buques poteros que capturaron 89.708 toneladas a razón de 21 toneladas diarias.
La operatoria en el área de manejo norte fue habilitada en la tarde del 26 de marzo. Acá disminuyó el esfuerzo pesquero ya que fueron 69 los barcos poteros que reportaron capturas y sumaron 16.894 toneladas, 23 toneladas por día de promedio.
En tanto la flota arrastrera congeladora declaró capturas por 16.352 toneladas, de las cuales el 89% las pescó al sur del 44ºS. La flota fresquera, según datos de la Subsecretaría de Pesca hasta el 22 de abril, declaró desembarcar 2.840 toneladas.
El Informe Técnico detalla que la estimación realizada para el área adyacente a la ZEE, al sur de los 44°S, determinó que se encontraban operando hasta 206 buques poteros en la semana 14. Dicha flota se concentró mayoritariamente en los rectángulos 4660/4760.
“Al norte de los 44°S, se observó la presencia de ocho barcos en la misma semana, operando en los rectángulos 4157 y 4258”, amplió el documento al que tuvo acceso este medio. El número de buques poteros dentro de la ZEE disputada con el Reino Unido se estimó en 107 para la misma semana, pescando principalmente en el rectángulo 5163.
En abril, la flota operó mayoritariamente sobre la plataforma externa entre 39-42°S, donde 55 buques capturaron 8.625 toneladas, con un promedio diario de 19 toneladas. El 63% de la captura total se registró en tres rectángulos: 4056, 3956 y 4158. “Al momento de la confección de este informe la flota continúa operando en la zona”, revelaron los científicos.
Los calamares pescados entre los 39-42°S tenían longitudes de entre 18 y 27 centímetros de largo de manto, un peso medio de 208 gramos y los machos estaban mayoritariamente en maduración y madurez incipiente, en tanto las hembras, inmaduras, por lo cual se identificaron como correspondientes al stock Bonaerense-norpatagónico (SBNP). Este stock había comenzado a capturarse en el rectángulo 4460, extremo sur de su área de distribución, a partir de la semana 10 de zafra.
Los investigadores determinaron que la captura acumulada hasta la semana 15 alcanza al 97% de la captura total de la temporada 2024 y duplica a la captura acumulada durante 2023 para la misma semana.