El CFP sesionó ayer con la presencia de si titular Juan Antonio López Cazorla; la representante de Cancillería, Paola Gucioni; la representante de Jefatura de Gabinete, Julia Mantinian y los presentantes provinciales, de Buenos Aires, Carla Seain; de Río Negro, Sergio Paleo; de Chubut, Andrés Arbeletche; de Santa Cruz, Gustavo Martínez y de Tierra del Fuego, Carlos Cantú.

A partir de la Resolución CFP N° 8/2023 se estableció el valor del Derecho Único de Extracción y los Derechos de Cuotas Individuales Transferibles de Captura, en Unidades Pesca (UP), de manera análoga a lo dispuesto para otros cánones administrativos y multas a partir del dictado de la Ley 27.564 que introdujo el artículo 51 bis a la Ley 24.922.

En tanto, a fines del año pasado, cuando se aprobó la cuotificación de la merluza hubbsi, también se aprobó la Resolución CFP N° 10/2024 que estableció una fuerte suba del valor del Derecho Único de Extracción, equivalente a un porcentaje del valor promedio anual de comercialización del producto entero de cada especie o el más cercano a esta categoría.

Ahora, el Consejo Federal Pesquero ensayó una suerte de reparación parcial a los reclamos de los administrados. “Teniendo en consideración, que los precios de los productos pesqueros no han tenido un incremento similar en el último semestre al del valor de referencia de las UP, resulta necesario adecuar la unidad de valor del DUE, llevándolo a la moneda de curso legal, a fin de evitar distorsiones en los mecanismos de adecuación dispuestos”, argumentó el organismo para dar curso al ‘parche administrativo’.

Asimismo, “se considera oportuno establecer una revisión semestral de los valores de comercialización de cada especie. En virtud de lo expuesto, se da tratamiento a un proyecto de resolución a través del cual se establecen los valores de los DUE de cada especie en moneda de curso legal, y se fija el mecanismo de revisión semestral”, consta en el Acta N° 9 del CFP. El proyecto fue aprobado por unanimidad y se procedió a la firma de la Resolución que llevará Número de Registro CFP N° 3/2025.

En tanto, la Representación de la Provincia de Buenos Aires manifestó que, si bien acompañaba la decisión de fijar el valor del DUE en la moneda de curso legal, advirtió que la medida implica un costo fiscal derivado del hecho de que “todos los actores del sector abonarán por DUE un valor menor del que abonarían de continuar con el régimen vigente. Sin embargo, no resulta ecuánime la decisión, ya que la medida afecta a todos los actores por igual”.

La representante bonaerense sostuvo que “debería ser mayor el acompañamiento para quienes se encuentran en peor situación y ello es así en tanto el sector fresquero, y también el tangonero, se encuentran en una situación límite, que es bien diferente de la que atraviesan otros actores cuyas producciones, afortunadamente, siguen siendo rentables”, en referencia a los poteros o tenedores de cuota de merluza negra, por ejemplo.

No obstante, en el acta, el CFP interpreta que “va de suyo que, si el Estado Nacional y los Estados Provinciales pasarán a recaudar un monto menor por DUE, esa merma en la recaudación debería impactar en mayor medida en quienes actualmente pierden dinero al producir y generar empleo, que son quienes ven peligrar la continuidad empresaria”, ensayaron a modo de argumento.

En este sentido, “hemos recibido en este CFP al conjunto de los fresqueros, costeros y de altura, quienes han requerido medidas que causen alivio a la situación que atraviesan. También, es de público conocimiento que el sector tangonero congelador no ha despachado a la pesca sus embarcaciones. En este contexto, el impacto económico de la medida debería distribuirse de forma tal que mejore la situación de quienes están peor. En definitiva, ello implica que en lugar de congelarse el valor del DUE por los próximos seis meses, este valor disminuya para quienes hoy pierden dinero por salir a pescar”. Por su parte, el subsecretario López Cazorla expresó que “esta medida responde a la necesidad inmediata de adecuar la unidad de valor del DUE que hoy está fijada en Unidades Pesca (definidas por el valor del gasoil) y evitar así distorsiones en el valor del DUE que fue fijado en porcentajes sobre los precios de los productos pesqueros. Los que no han tenido un incremento significativo en el último semestre. Su compromiso es continuar trabajando en otras medidas concretas para mejorar la situación de la flota fresquera”, según consta en acta.

 

—–RESOLUCIÓN CFP Nº 3/2025—–