El Instituto Nacional publicó el informe de producción pesquera que muestra un aumento del 11% en la comparación interanual de mayo a nivel general con un aumento sideral en los moluscos (calamar) y una caída de similares dimensiones en langostino.

Sin embargo, el índice de la serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,6% respecto del mes anterior. Esta serie permite observar la evolución de largo plazo de un fenómeno económico, mostrando cómo se comporta realmente la economía cuando se despejan los “ruidos” de corto plazo.
Grupos de especies
El informe del INDEC separa el informe en tres grupos de especies generales: Peces, Crustáceos –que en nuestra industria, por volumen, representa fundamentalmente al langostino– y Moluscos, que está representado básicamente por el calamar illex.
“En mayo de 2025, el grupo Peces registró un aumento de 3,6% respecto a igual mes del año anterior. El acumulado enero-mayo de 2025, respecto a igual acumulado del año anterior, muestra en cambio una disminución de 4,1%. Este grupo de especies tuvo una incidencia positiva de 0,9% en la variación interanual del nivel general del índice”. Estos datos dan cuenta del incierto momento que atraviesan productos destacados de este grupo como la merluza hubbsi.
Pero sin dudas el dato más escalofriante es el que presenta el grupo “Crustáceos”, que “mostró una caída de 88,8% respecto a igual mes del año anterior”, señala el informe; y en los demás análisis, aunque con índices inferiores todos son negativos.
“El acumulado enero-mayo de 2025, respecto a igual acumulado del año anterior, presentó una disminución de 19,2%. Este grupo de especies tuvo una incidencia negativa de 26,1% en la variación interanual del nivel general del índice”, indica el informe.
Tal como vienen señalando los informes de exportaciones, los números negativos más gravosos los presenta el langostino y las cifras positivas son patrimonio del calamar illex, que desde el año pasado experimenta temporadas de capturas exitosas acompañadas de alta demanda y alza de precio, algo que no solo se sostuvo, sino que mejoró en 2025.
“El grupo Moluscos registró un aumento de 82,8% respecto a igual mes del año anterior. El acumulado enero-mayo de 2025, respecto a igual acumulado del año anterior, presentó una suba de 21,6%. Este grupo de especies tuvo una incidencia positiva de 37,0% en la variación interanual del nivel general del índice”, señala el informe recientemente presentado.
Tipo de buque
Según se indica en el informe, en mayo de 2025, los desembarques realizados por los “buques fresqueros tuvieron una caída del 9,7% respecto de igual mes del año anterior”, lo cual puede explicarse por la menor actividad de la flota fresquera en los últimos meses.
En cambio, el acumulado enero-mayo de 2025, respecto de igual acumulado del año anterior, presentó una suba del 17,2%. Probablemente esto responde a la temporada extraordinaria de Rawson, dado que cuando se toma el mes de referencia en la evaluación interanual del nivel general del índice, se observa que “tuvo una incidencia negativa de 1,8%”.
En el caso de los buques congeladores el informe muestra “un incremento del 16,8%, respecto a igual mes del año anterior”. La explicación que puede tener este índice positivo es la intensa actividad del sector potero, lo que también se ve reflejado en la incidencia positiva del 13,6% en la variación del nivel general del índice, que tuvieron los congeladores.
Sin embargo, en el acumulado enero-mayo 2025 respecto de igual acumulado del año, “presentó una caída de 1,5%”, cifra seguramente morigerada por la actividad potera, dado que unos cien buques se encuentran inactivos como consecuencia del conflicto salarial que atraviesa el sector tangonero congelador.