El Hai de Li 701 zarpó del puerto de Buenos Aires el pasado 28 de diciembre, marcando el inicio oficial de la temporada al sur del paralelo 49°S.

De los 19 días transcurridos desde su partida, 16 correspondieron a operaciones efectivas de pesca, con las primeras 48 horas y las últimas 24 horas dedicadas a la navegación hacia y desde las zonas de pesca.

Durante este período operativo, el rendimiento promedio diario alcanzó las 40 toneladas, un indicador que alimenta la esperanza de haber encontrado concentraciones significativas dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA).

Puerto Madryn, epicentro de la actividad

Puerto Madryn ha tenido el privilegio de recibir esta primera descarga en los albores de hoy, mientras que otros buques, como el HU YU 961 y el HU YU 962, siguen su curso hacia los mismos muelles con cargas igualmente completas habiendo zarpado desde Puerto Belgrano el día 29 de diciembre pasado. Según información recibida a nuestra redacción, la calidad del calamar capturado es excelente para esta época del año, con tallas comerciales que satisfacen las altas expectativas del único mercado que permanece con demanda sostenida.

El desglose por tallas del total de la captura revela un 58% de talla S, un 28% de talla SS, y un 14% de talla M. Este perfil de captura es típico de los primeros días de temporada, pero resulta alentador tanto en términos de calidad como de volumen cuando se lo compara al de los años precedentes para idéntico período.

Desempeño de la flota potera

Tal como se anticipó, la flota potera argentina opera actualmente en una extensa área de aproximadamente 50 por 30 millas náuticas, al norte del paralelo 46°S. Los reportes indican jornadas excepcionales con capturas diarias que en algunos casos superan las 70 toneladas, un indicador sólido de que las concentraciones de calamar justifican la operación en esta región. Adicionalmente, las flotas de arrastre han reportado la presencia de calamar como fauna acompañante en las capturas de merluza común, lo que incrementa la calidad y el valor económico de la marea.

La respuesta de los mercados internacionales no podría ser más positiva: la demanda por el calamar Illex argentinus se mantiene sólida y absorbente, lo que asegura una salida comercial fluida para el producto capturado. Este escenario, combinado con la eficiencia operativa y por el momento las abundantes concentraciones registradas, augura un inicio de temporada alentador.

El desempeño inicial de la temporada no solo reafirma la relevancia estratégica de esta pesquería para la economía nacional, sino que también refuerza la importancia de la sostenibilidad en la explotación de recursos marinos. Con un manejo adecuado y una estrategia comercial bien orientada, la zafra 2025 promete consolidarse como una de las más exitosas dentro del ámbito de la pesca argentina.