El 25 de agosto de 1999, un grupo de empresarios titulares de buques poteros dedicados a la pesca de calamar argentino decidió conformar una entidad sin fines de lucro para nuclear, asesorar y representar a los armadores nacionales. Así nació CAPA, con el objetivo de fomentar el crecimiento sostenido de las exportaciones, la apertura de nuevos mercados y el fortalecimiento de empresas nacionales, siempre garantizando un aprovechamiento sustentable del recurso.

Desde sus inicios, la cámara destacó el carácter altamente selectivo de la pesca con poteras, subrayando su bajo impacto sobre otras especies y su aporte a la conservación del calamar argentino. CAPA participa en ámbitos nacionales e internacionales con el propósito de asegurar prácticas responsables, promoviendo también una mejora constante en la calidad de la mercadería producida y comercializada.

Actualmente, la cámara mantiene relaciones periódicas con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), trabajando en conjunto para garantizar una explotación sustentable y una administración científica de la pesquería.

Hoy, CAPA agrupa a más del 90% de la flota potera argentina. Su rol es fundamental como nexo entre el sector y los organismos públicos y privados vinculados a la actividad pesquera del calamar.

Además de la representación institucional, la cámara busca consolidar una imagen de calidad que identifique a sus empresas asociadas en el país y en el exterior, contribuyendo al desarrollo económico y al posicionamiento internacional del calamar argentino.

A 26 años de su creación, CAPA reafirma los principios que le dieron origen: sostenibilidad, calidad y desarrollo económico. La entidad continúa trabajando para fortalecer la competitividad de la flota potera, generar empleo de calidad y garantizar la preservación del recurso en todo el Atlántico sudoccidental.