El potero “Sunrise 888” descargó 660 toneladas en su primera marea y demandó la presencia de 150 personas entre estibadores, clarkistas y camioneros. También descargó el “Mateo” y la semana pasada lo había hecho el “Madre Inmaculada”. Acceso restringido con portón abierto y sin controles.
Esta semana los movimientos se concentraron en el muelle de la Terminal de Cruceros en la Escollera Norte del puerto local. El martes por la mañana descargó el “Mateo” y luego del mediodía comenzó la descarga del “Sunrise 888” de la empresa Rich Marine.
Es la primera marea del “Sunrise” en el caladero nacional. Reemplazó al “Gloria del Mar I” que no tenía compromisos de descarga, procesamiento y tripulación argentina. A su lado, en primera y segunda andana, estaban amarrados el Hai Xiang 16 y Hai Xiang 17, todavía inactivos.
El moderno buque llegó con unas 660 toneladas. El número final no era preciso porque las fuentes consultadas todavía no habían tenido acceso al parte de pesca.
El servicio de estiba trabajó con dos grúas que iban sacando las planchadas con las pastillas congeladas y se disponían en camiones semirremolque que transportaban la carga al frigorífico.
“Entre estibadores socios de la cooperativa más eventuales del centro de contratación, grueros y los que manejan los Clark, tenemos más de 130 personas”, puntualizó Carlos Sepúlveda, referente de la empresa.
Los estibadores calculan que el operativo de descarga demanda unas 15 horas de trabajo. El buque luego de hacer combustible retornaba a la zona de pesca. El martes se trabajó hasta las 19 y al día siguiente se retomaba, con una sola grúa, desde las 7 de la mañana. Al momento en que este medio recorrió el muelle no había marineros pugnando por conseguir embarque como relevo.
Las pastillas de calamar, mayormente doble SS, S y algunas M, fueron al frigorífico de la empresa Maronti porque no disponían de contenedores en el muelle. La empresa armadora opera con una naviera que saca la carga por terminales porteñas, no por Mar del Plata y mandaban los camiones con los contenedores vacíos recién al otro día.
“Mañana (por el miércoles) seremos 23 personas más porque habrá que hacer romaneo en el muelle con la carga que queda y rotularla para ponerla directamente en los contenedores”, precisó otro de los referentes de la empresa de estiba.
Marcela Ivanovic, jefa del programa cefalópodos del INIDEP, reveló que ya presentaron el segundo informe con la evolución de la zafra 2025. En la primera reunión del Consejo Federal Pesquero no trataron el primer informe.
Por lo que pudo saber este medio los primeros datos del mes pasado eran alentadores, con 12 mil toneladas capturadas y un promedio de 36 toneladas diarias. La flota se compone de más de 70 buques que operan al norte de la unidad de manejo sur, entre los paralelos de 45º y 47º Sur sobre el stock desovante de verano.
De acuerdo a datos proporcionados por la propia Ivanovic en declaraciones radiales, los ejemplares en promedio tenían 20 centímetros de largo de manto y 196 gramos de peso.
La semana pasada zarpó el BIP “Víctor Angelescu” para iniciar la campaña de calamar. El objetivo es evaluar el stock sudpatagónico. Se espera que parte de la flota en los próximos días se dirija hacia el sur del 49ºS para dar con las primeras concentraciones de dicho stock.
La cobertura de la descarga del “Sunrise 888” como las fotografías que ilustran este informe se pudieron realizar pese a que el Consorcio no autorizó el ingreso cuando este medio solicitó el permiso correspondiente.
Dado el lugar del desembarque, decidimos concurrir igual a la Escollera Norte con la idea de mirar desde atrás de la reja. Para nuestra sorpresa, encontramos un portón abierto y sin ningún control. La seguridad, bien, gracias.
La última vez que fuimos autorizados a ingresar al muelle fue para la descarga del fresquero “Anita”. Lo único que ocurrió entre aquella descarga y esta del “Sunrise 888” fue la habilitación de la planta escuela de fileteros, hecho que motivó algunos planteos e interrogantes de este medio.
Parece que es más fácil negar el acceso al muelle que revelar cuánto dinero se invirtió en el proyecto de la planta escuela, cuántos cargos se crearon y quién pagará la materia prima. Acceso que por lo visto no asoma muy restrictivo.