Scroll to top

Las exportaciones de calamar no logran compensar las caídas del langostino y la merluza


octubre 23, 2025octubre 23, 2025No comments

El alza en las exportaciones de septiembre no llega a un punto porcentual a pesar del elevado aumento de las ventas de calamar, porque no llegó a compensar la baja en merluza y fundamentalmente en langostino del orden del 50%. La buena noticia fue el repunte en este último en su versión entera que llegó al valor más alto desde 2021.

Revista Puerto - Comercio exterior - Descarga de langostino y merluza
En el acumulado desde el 1 de enero al 30 de septiembre se exportaron 419 mil toneladas, unas 14 mil toneladas más que en el mismo período del año pasado y se recaudaron casi 10 millones de dólares más. Este aumento implica un crecimiento del 0,6%, una variación muy baja si se tiene en cuenta que este año se exportaron 47 mil toneladas más de calamar por un valor 11% superior. La compensación a la baja la aportaron el langostino entero y, en menor medida, la merluza. Es que los 174 millones de dólares adicionales que ingresaron por el illex no pudieron compensar la caída extraordinaria de recaudación del langostino de 184 millones y los 10 millones de la merluza hubbsi.

Merluza

En el caso del filet de merluza el volumen de exportación cayó un 6,6% y si bien el precio bajó en casi todos los mercados, la suba que tuvo en España (principal mercado) del 8% contribuyó a que la caída no se refleje en los valores totales, que muestran un aumento del precio promedio del 0,7% quedando en 3.222 dólares la tonelada. España desplazó a Brasil como principal mercado (15.555 toneladas) a pesar de haber requerido menos que el año pasado; es que la demanda de Brasil cayó este año un 9,5%, requiriendo menos de 15 mil toneladas y pagando uno de los precios más bajos del mercado, a razón de 3.141 dólares la tonelada. Más abajo en el ranking de mercados se observa que la demanda aumentó en Estados Unidos, al tiempo que cayó en Polonia e Italia. En total se exportaron 48 mil toneladas y se recaudaron 156 millones de dólares.

En el caso de la merluza H&G y otras presentaciones diferentes al filet, la situación fue mejor; se mantuvo estable la demanda con 35 mil toneladas, pero tuvo un aumento de precio del 8,6%, quedando en 1.655 dólares la tonelada. Rusia y Ucrania, los dos principales mercados, requirieron un 34% y un 25% más que el año pasado respectivamente. En total se recaudaron 58 millones de dólares.

Langostino

El volumen de ventas de langostino entero cayó en este atípico periodo de 2025 un 53% comparado con 2024 reportándose menos de 34 mil toneladas. Esto repercutió en la recaudación, que tuvo un descenso del 45,6%. Si la caída en divisas no fue mayor se debe al aumento del precio que experimentó el crustáceo como consecuencia de la escasez de oferta, llegando a superar los 8 mil dólares la tonelada, algo que no se ve reflejado en el informe donde el precio promedio se ubica en 6.553 dólares y el mejor precio, que se pagó en Italia, en 7.302 dólares. El aumento registrado del precio que se identificó fue del 16% y se observan aumentos que van desde el 13% al 29% en casi todos los mercados. La fuerte caída en la demanda no puede leerse como falta de interés dado que se debió a la escasez de producto. Fue el impacto de esta falta de ventas lo que llevó a que este año se recaudaran 220 millones, mientras que el año pasado se llegó a 405 millones en el mismo período.

En el caso de las colas de langostino abastecidas casi totalmente por la flota fresquera, que no tuvo que atravesar ningún conflicto, las ventas en volumen crecieron un 3,5% pero la recaudación un 1,8% porque el precio tuvo una baja del 1,6%. La caída del precio se observa en varios mercados; en China, por ejemplo, el principal comprador, cayó un 2,2% y 1,7% en Perú, el segundo gran comprador. Entre ambos suman en volumen casi la mitad de lo exportado. Estados Unidos, que paga el mejor precio porque requiere productos con mayor valor agregado, tuvo una leve baja en el precio quedando en 11.297 dólares la tonelada, pero la demanda cayó un 9,2%. En contrapartida y aunque con volúmenes muy bajos aún, menos de mil toneladas, en Reino Unido, que pagó 10.681 dólares la tonelada, la demanda aumentó un 100%. En total se exportaron 49 mil toneladas y se recaudaron 365 millones de dólares.

Calamar

Se llevan exportadas 190 mil toneladas de calamar illex, lo que representa un aumento en la demanda del 32,6% y se recaudaron 538 millones de dólares, lo cual implica un aumento del 48% comparado con igual período del año pasado, ayudado por un aumento del precio promedio del 11,5% que llegó a 2.835 dólares la tonelada. El mayor comprador fue China con 122 mil toneladas y a pesar de que aumentó un 8,7% el precio en ese destino, fue uno de los valores más bajos del mercado: 2.713 dólares la tonelada. Tailandia fue el segundo mercado en importancia, pero con volúmenes muy inferiores: compró 17 mil toneladas a un precio superior al promedio, a razón de 3.034 dólares la tonelada. El mejor precio lo pagó España, desembolsando 3.771 dólares la tonelada, pero solo 9 mil toneladas fueron para ese destino. En este punto llama la atención que, a diferencia de lo que ocurre habitualmente, no han requerido productos con valor agregado.

Merluza negra y centolla

Las ventas de merluza negra crecieron en un 28% sumando 1.610 toneladas y gracias a un aumento del precio del 15,4% que dejó la tonelada en 28.916 dólares, la recaudación creció un 47,3%. El principal mercado sigue siendo Estados Unidos, que compró 1.084 toneladas; y aunque tuvo un aumento en el precio del 8,9% quedó por debajo del promedio.

La centolla, en cambio, sigue mostrando signos negativos. La demanda cayó un 39,4% y el precio un 6%, lo que arrastró la recaudación a una caída del 43%. En total se exportaron 684 toneladas y si la caída no fue mayor se debe a un aumento en la demanda de Estados Unidos del 42%, dado que China requirió un 58% menos que el año pasado.

Related posts

Post a Comment